Deporte complementario a CrossFit

DEPORTE COMPLEMENTARIO AL CROSSFIT: YOGA, PILATES, RUNNING…

¿Sabías que el deporte complementario al crossfit es algo esencial para sacarle el máximo rendimiento a tu práctica en el box? No debemos olvidar que hacer crossfit no implica únicamente los ejercicios como tales, sino que a ello hay que añadirle el calentamiento previo, así como los estiramientos de antes y después de cada sesión. Por esta razón, aquí daremos algunas ideas para complementar dicha disciplina de la mejor manera.

Running como deporte complementario al crossfit

Salir a correr permite que las personas no solamente tengamos una mayor resistencia, sino que después nos encontramos mucho mejor cuando estamos en el box levantando todo tipo de objetos. Es más, en las sesiones de crossfit suele haber partes en las que hay que correr, pero si, además de ello, lo hacemos por nuestra cuenta, vemos que hay muchas ventajas:

  • Aumento de la capacidad pulmonar y mejora del sistema cardiorrespiratorio, lo que deriva también en una mayor resistencia a largo plazo
  • Tonificación de los músculos de las piernas y el abdomen, así como un mayor desarrollo en huesos y articulaciones
  • Control de peso e incremento de la potencia
  • Mejora de la actividad cerebral, incluyendo un alivio del estrés y la ansiedad, así como una mayor descarga de la tensión acumulada

En todo caso, no debemos volvernos locos cuando salgamos a correr los días que no vayamos al box, sino que debemos hacerlo de manera paulatina y por metas. Por ejemplo, podemos empezar por 4/5 a la semana e ir aumentando la distancia y bajando el tiempo conforme nos vayamos sintiendo mejor con nuestro organismo.

Pilates y crossfit

La combinación de CrossFit y Pilates puede ser altamente beneficiosa para tu entrenamiento. Aquí te presento algunos de los beneficios de incorporar Pilates a tu rutina de CrossFit:

  • Desarrollo de la elasticidad y movilidad muscular: El Pilates se enfoca en fortalecer y alargar los músculos, lo que ayuda a mejorar la elasticidad y movilidad articular. Esto puede resultar especialmente beneficioso si tienes músculos acortados o tensos debido al entrenamiento intenso de CrossFit.
  • Mejora del control de la respiración: El Pilates enfatiza la respiración consciente y controlada, lo que te ayudará a mejorar tu capacidad respiratoria y a ser más consciente de tu respiración durante los ejercicios de CrossFit. Esto puede contribuir a un mejor rendimiento y una mayor eficiencia en tus entrenamientos.
  • Activación adecuada del core: El Pilates se centra en el fortalecimiento del core, que incluye los músculos abdominales, lumbares y de la pelvis. Al aprender a activar correctamente esta zona durante los ejercicios de Pilates, podrás aplicar ese conocimiento y control del core en tus entrenamientos de CrossFit, lo que te dará una base sólida y mayor estabilidad en tus movimientos.

Con todo, vemos que el deporte complementario al crossfit sirve de mucho para lograr un cuerpo más definido, así como una forma física más envidiable.

yoga y crossfit. una combinación excelente

En Aranah somos muy fan de esta combinación tan potente y tenemos una comunidad de atletas «yoguinis» con nosotros. El yoga es un excelente complemento al CrossFit. Mientras que el CrossFit se centra principalmente en el entrenamiento de fuerza, resistencia y ​​alta intensidad, el yoga se enfoca en la flexibilidad, la movilidad, el equilibrio y la relajación. Juntos, pueden proporcionar una combinación equilibrada de ejercicios para mejorar tu rendimiento general y bienestar.

Aquí hay algunas formas en las que el yoga puede complementar tu entrenamiento de CrossFit:

Un deporte complementario al Crossfit para ganar flexibilidad y movilidad

El yoga ayuda a estirar y fortalecer los músculos, mejorando así la flexibilidad y la movilidad articular. Estas cualidades pueden ser beneficiosas en el CrossFit, ya que te permiten realizar movimientos más amplios y completos, reduciendo el riesgo de lesiones.

Equilibrio y estabilidad:

Muchas posturas de yoga requieren equilibrio y estabilidad, lo que puede ayudar a fortalecer los músculos estabilizadores y mejorar tu control corporal. Esto puede ser beneficioso para ejercicios como levantamiento de pesas y movimientos gimnásticos en el CrossFit.

Concentración y enfoque:

El yoga enfatiza la concentración y el enfoque mental a través de la respiración y la atención plena. Estas habilidades pueden ser útiles durante los entrenamientos intensos de CrossFit, ayudándote a mantener la calma, la concentración y la técnica adecuada.

Recuperación y prevención de lesiones:

El yoga puede ser una excelente forma de recuperación activa después de un entrenamiento intenso de CrossFit. Las posturas de yoga suaves y los estiramientos ayudan a reducir la rigidez muscular, aliviar el estrés y acelerar la recuperación. Además, el yoga puede ayudar a prevenir lesiones al fortalecer los músculos y mejorar la alineación y la postura.

Reducción del estrés y mejora del bienestar general:

El CrossFit puede ser físicamente y mentalmente exigente. El yoga ofrece una práctica que promueve la relajación, la reducción del estrés y el bienestar general. Puede ayudarte a equilibrar los efectos del entrenamiento de alta intensidad, proporcionando un espacio para la relajación y la recuperación mental.

Es importante recordar que el yoga y el CrossFit son modalidades diferentes, por lo que es esencial adaptar tu práctica de yoga según tus necesidades y objetivos personales. Considera consultar con un instructor de yoga con experiencia para que pueda guiarte en una práctica segura y efectiva que se ajuste a tus necesidades específicas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Abrir chat
Aranah Crossfit Chat
¡Hola!¡Bienvenido a Aranah Crossfit!
¿En qué podemos ayudarte?